Ads 468x60px

Featured Posts

domingo, 18 de noviembre de 2012

RAPEROS COLOMBIANOS

pueses decir que no hay muchos raperos en colombia ps no es que allan tantos pero estos son 
3 coronas 
asilo 38
jht
fondo blanco
flaco flow y melanina
gotas de rap 
la etnia








LAS 10 MEJORES CANCIONES DE AMOR EN RAP


LAS CANCIONES MAS ROMÁNTICAS DEL RAP


LOS MEJORES VIDEOS DE HIP HOP-RAP



RAPEROS ESPAÑOLES

Estos son los mejores raperos españoles                                                                                                                                                                  - Frank-T
- Nach
- Arma Blanca
- Lom-C , Madnass, Dash, Dj Joaking (Falsa Alarma)
- Zenit
- Tote King
- El Chojin
- Zatu
- Bha
- Doble V
- El Puto Coke
- Meko
- Ose
- Morodo
- Kraze
- Black Bee
- Shotta
- Porta

- Niko
- Dios Ke Te Crew
- Dogma Crew
- Legendario
- Hijo Prodigo
- El Puto Largo
- Jodido Pelirrojo
- Fill Black
- Jesuli
- Aloy
- Zpu
- Kase-O
- Bazzel
- Liriko
- Xhelazz
- Nerviozzo
- Rapsusklei
- Flowkloritos
- Suko
- Abram





EVOLUCION DEL HIP HOP


A mediados de los 70, el hip hop se dividió en dos campos. Uno adaptaba como base la música disco, centrándose en el baile y la excitación del público. Entre estos DJ's, destacan Pete DJ Jones, Eddie Cheeba, DJ Hollywood y Love Bug Starski. El otro bando se caracterizaba por rimas rápidas y una compleja combinación de efectos y ritmos. Esta división incluía a África Bambaataa, y Grand máster Flash. La explosión de insólita creatividad que estalló en los "ghettos" neoyorquinos y el fanatismo de muchos jóvenes (principalmente negros y latinos) por el rap, no pasó inadvertido para cazatalentos como Russell "Rush" Simmons (manager de raperos pioneros como Kurtis Blow, Spoonie Gee y Jimmy Spicer) y notablemente la ex cantante soul y productora Sylvia Robinson, quien, haciendo caso de las sugerencias de su hijo Joey Jr., se empeña en formar un trío de MC's con la finalidad de grabar un disco para su propio sello Sugar Hill Records. El resultado fue el mítico "Rapper's Delight" de The Sugarhill Gang; que fue un éxito rotundo en EE.UU., Canadá e Israel.
Durante la década de los 80 se produjo una intensa y compleja diversificación en el género. Las historias simples de los MC's de los 70 fueron reemplazadas por raperos más líricos, metafóricos y complejos, que rimaban sobre complejos beats. Si bien aún se consideraba la música rap como un fenómeno 'underground' que se relacionaba más con los sellos independientes; los cambios vinieron con el contrato suculento que el sello Mercury hizo firmar al MC de Harlem, Kurtis Blow , quien en 1980 con "The Breaks" alcanzó un enorme éxito, y se convirtió en el primer rapero en pertenecer a un sello multinacional. De hecho, llegó a ser una estrella pop, cuya aparición en un anuncio de Sprite, lo convirtió en el primer artista de hip hop considerado importante para representar un producto especial, además de ser calificado por la audiencia del hip hop como un récord en ventas. Antes de 1980, el hip hop era desconocido fuera de los Estados Unidos. Pero durante esta década, empezó a expandirse a otras latitudes y se convirtió en parte de la escena musical en docenas de países. A principios de la década, el movimiento breakdance se convirtió en el primer aspecto de la cultura del hip hop en llegar a Alemania, Japón y Sudáfrica, donde el grupo Black Noise estableció esta práctica. Mientras tanto el hip hop comenzó a desarrollarse en Francia (Dee Nasty en 1984 con "Paname City Rappin") y en Filipinas (Dyords Javier con "Na Onseng De light" y Vincent Dafalong's con "Nunal"). En Puerto Rico, Vico C se convirtió en uno de los primeros raperos de habla hispana, junto al norteamericano de origen mexicano Kid Frost, aunque poco después esta cultura se extendió por toda Latinoamérica y España, donde se crearon diversos discos recopilatorios.
El hip hop se usaba para denunciar actos, normalmente políticos, que conseguían el rechazo o la enemistad de entidades como el gobierno. Se cree que popularizar la cultura del hip hop y comercializarla era una manera de canalizarla hacia las masas y así esconder su verdadera función: sus básicas denuncias al sistema.


GRAFFITI


Se llama grafiti (palabra plural tomada del italiano graffiti, graffire) o pintada a varias formas de inscripción o pintura, generalmente sobre mobiliario urbano. La Real Academia de la lengua española designa como "grafito" una pintada particular, y su plural correspondiente es "grafitos".
También se llama grafiti a las inscripciones que han quedado en paredes desde los tiempos del Imperio romano.
En el lenguaje común, el grafiti incluye lo que también se llama pintadas: el resultado de pintar en las paredes letreros, frecuentemente de contenido político o social, con o sin el permiso del dueño del inmueble, y el letrero o conjunto de letreros de dicho carácter que se han pintado en un lugar.
A pesar de que los graffitis ya se realizaban en los años 1960 por razones políticas, no se incluyeron en la cultura hip hop hasta que, en los años 1970 y 1971, la ciudad innovadora en cuanto a grafitis dejó de ser Filadelfia, tomando el puesto Nueva York con los writers (escritores), llamados así por pintar, sobre todo, grandes letras de colores con sus seudónimos. Entre ellos, los escritores más destacados fueron Phase 2, Seen y Futura 2000.
El graffiti rápidamente se hizo un hueco en la cultura, puesto que no sólo permitía decorar las paredes con el nombre o el grupo del propio grafitero sino que también se empezaron a hacer graffitis que nombraban acrews o grupos de breakdancers, y a DJ's o MC's, a la vez que se pintaban las zonas donde se organizaban las famosas Block parties.


 

Blogger news

Blogroll

About